lunes, 1 de diciembre de 2014

Origenes



El bolero latinoamericano, como expresión musical durante los años treinta, cuarenta y cincuenta, penetró el gusto de los dominicanos. Este ritmo convivió con otras expresiones de la música latinoamericana, también muy populares por esa época en República Dominicana, como el corrido mexicano, el huapango o el pasillo, entre otros.
Grupos como el Trío Matamoros, Trío Servando Díaz, Trío la Rosa, el cuarteto de Pedro Flores y cantantes como Julio Jaramillo, Olimpo Cárdenas, Paquitín Soto, Odilio González (El Jibarito de Lares), el Gallito de Manatí, José Antonio Salamán, Felipe Rodríguez, Daniel Santos, Rolando Laserie, Bienvenido Granda, Orlando Contreras, Celio González, Orlando Vallejo, Antonio Machín, Guty Cárdenas, Tony Aguilar, Cuco Sánchez y la múscia de tríos como Los Panchos de México, inspiraron a músicos populares dominicanos como José Manuel Calderón, Rafael Encarnación, Inocencio Cruz y Tommy Figueroa, este último nativo de Puerto Rico. Esto permitió articular una expresión musical propia de la República Dominicana a partir de los años sesenta.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario